La “economía de Francisco” llega a las redes sociales

El foro en Asís será seguido por Facebook, Twitter e Instagram

Todo llega a las redes sociales. El foro de economía que el papa Francisco prepara en Asís para marzo de 2020, el cual reunirá a jóvenes economistas y empresarios de todo el mundo, también estará en las redes sociales ya que Facebook, Twitter, Instagram, YouTube y Flickr estarán ahí con sus respectivas transmisiones para destacar todas las novedades durante los tres días que durará el evento.

La jornada denominada ”Economía de Francisco” se extenderá del 26 al 28 marzo de 2020, evento que ya recibió más de 500 solicitudes de participación por parte de empresarios y de estudiantes por debajo de los 35 años provenientes de más de 45 países, entre ellos, Japón, Angola, Brasil, Estados Unidos, Arabia Saudita, Portugal y Cuba. En apenas algunos meses, el sitio www.francescoeconomy.org alcanzó más de 2.000 inscriptos. Para esto, también se realizarán talleres, laboratorios, así como seminarios en Italia y en el mundo de estudio y conferencias.

Según la organización, cita la agencia ANSA, “habrá eventos promovidos por universidades, empresas, redes empresariales, organizaciones, movimientos, asociaciones para resaltar los pensamientos y las acciones económicas de los jóvenes en preparación para 2020”. “La cita con el Papa no será una conferencia tradicional, sino una experiencia donde la teoría y la práctica se cruzan para construir nuevas ideas y colaboraciones”, explicaron los coordinadores quien adelantaron la presencia de figuras estelares, como los premio Nobel Muhammad Yunus y Amarthya Sen.

Contra los “hipócritas e interesados”

En otra audiencia general en la plaza San Pedro, el papa Francisco elevó más críticas a aquellas personas que “se dicen cercanas a la Iglesia, amigas de los curas, de los obispos, y solo buscan su interés: estas son las hipocresías que destruyen a la Iglesia”, al tiempo que denunció la “hipocresía de una pertenencia eclesial ‘negociada’, parcial, oportunista”.

En tanto, expresó según cita la agencia ANSA: “Fallar a la sinceridad del compartir, o a la sinceridad del amor significa en efecto cultivar la hipocresía, alejarse de la verdad, volverse egoístas, apagar el fuego de la comunión y destinarse al hielo de la muerte interior”, y añadió: “Quien se comporta así transita en la Iglesia como un turista. Hay tantos turistas en la Iglesia, y están siempre de paso, pero nunca entran en la Iglesia”.

“Es el turismo espiritual, que les hace creer que son cristianos pero son solo turistas de catacumbas. No debemos ser turistas en la Iglesia sino hermanos los unos de los otros”, alegó el jefe de la Iglesia católica. Durante el anterior Angelus, el Papa afirmó que “no es suficiente llamarse cristianos para ser cristianos, es decir, consistente con el Evangelio”, al tiempo que aseguró que “tampoco se pueden hacer compromisos ya que es necesario salir de las hipocresías”.

Asimismo, el Sumo Pontífice recordó “la verdadera esencia del Evangelio, que pone en primer lugar a los últimos y reiteró que desde allí, desde la ayuda a los más débiles, pasa el camino de una vida auténticamente cristiana”. En tanto, envió una advertencia para quienes con demasiada facilidad se autodefinen católicos pero continúan detrás de otros tipos de comportamientos. Según la agencia, la palabra de Jesús “pone en crisis dividiendo las ilusiones fáciles de aquellos que creen poder conjugar la vida cristiana y mundanalidad, vida cristiana y compromisos de todo tipo; actitudes contra el prójimo”.

“Se trata de no vivir hipócritamente, sino de estar dispuesto a pagar el precio por elecciones coherentes con el Evangelio”, reforzó Francisco, y continuó: “Es bueno llamarse cristianos, pero, sobre todo, es necesario ser cristianos en las situaciones concretas, testimoniando el Evangelio que es esencialmente amor por Dios y por los hermanos”.

Related posts